
¿Cómo combatir la nueva tendencia global?
Nadie duda a estas alturas del efecto disruptor de Airbnb en la industria turística y cómo está afectando a los resultados de los hoteles, según ha apuntado Margaret Mastrogiacomo, vicepresidente de Estrategia de HeBS Digital. Prueba de ello, es que está captando entre un 10% y un 12% de la demanda en ciudades como Nueva York, París o Londres, lo que impacta en ocupación y tarifas a los establecimientos reglados. De hecho, un estudio de Morgan Stanley revela que el 49% de los encuestados en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania han reservado alojamiento en Airbnb en lugar de en un hotel, en el último año.
Las previsiones son incluso más preocupantes, ya que indican que estos porcentajes se mantendrán en 2017 y la canibalización del negocio hotelero por parte de Airbnb continuará en aproximadamente un 50%, tanto del segmento de negocios como de ocio. El impacto afecta al ADR (tarifa media diaria), dificultando que los hoteles puedan subir precios en periodos de mayor demanda y en última instancia, también a la ocupación.
¿Cómo combatir a Airbnb?
1. Servicio al cliente
Los hoteles ofrecen servicios que los clientes no pueden obtener cuando se alojan en un piso turístico, como servicio de habitaciones o conserjería y extras como albornoces; servicios que deberían destacar en su web, así como en los empleados que trabajan para que su estancia sea más cómoda y placentera.
2. Instalaciones
Los hoteles también disponen de instalaciones de las que carecen los alquileres de Airbnb, como servicios de spa, restaurante y gimnasio, lo que también debería ser resaltado en su página web, junto con fotos y texto descriptivo.
3. Espacios comunes inspiracionales
Muchos establecimientos ofrecen espacios para que los clientes se reúnan y socialicen, incluyendo halls acogedores, bares y cafeterías en el lobby, salas de reuniones ejecutivas y más. Todos ellos pueden ser lugares para conocer a otros clientes o simplemente sitios para relajarse y trabajar. Los alojamientos de Airbnb carecen de estos espacios, lo que dificulta a los usuarios la posibilidad de socializar y mezclarse con otros viajeros.
4. Seguridad
Airbnb no es siempre una opción segura para los viajeros, según apunta Mastrogiacomo, ya que los alojamientos se reservan con un propietario desconocido. Si la zona donde se encuentra la vivienda es desconocida para el cliente, puede estar situada en un barrio inseguro o no contar con medios de transporte seguros para llegar a ella.
5. Programa de fidelización
Muchos hoteles cuentan con un programa de fidelización para los clientes repetidores, a los que premian por sus sucesivas estancias con el fin de retenerlos, lo que de momento no existe en Airbnb. Los establecimientos pueden destacar estos programas, colocando una llamada en su homepage para suscribirse directamente.
6. Comentarios en TripAdvisor
Los viajeros también consultan TripAdvisor mientras planifican su viaje. Tener comentarios positivos es importante, ya que puede animar a los usuarios a elegir el hotel en lugar de Airbnb. Los hoteleros pueden solicitar a los huéspedes que escriban un comentario, enviándoles un email tras su estancia o pedírselo a gente que ya haya dejado su opinión en otros canales como Facebook o Google. Fuente: HostelTur Febrero 2017